Antesde comenzar a limpiar, secar, desinfectar o guardar los biberones, lávese bien las manos con agua y jabón. Use una toalla de mano limpia o una toalla de papel para secarse las manos. Retire y separe todas las partes del biberón, luego enjuague todo con agua corriente. Asegúrese de saber qué piezas solo se pueden lavarDequé modo se prepara la leche en polvo para el biberón del bebé . Blanca Espada; Redactora de contenidos en OkDiario. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007. Nose puede guardar la que no quiere el bebé de una toma para la siguiente. Es recomendable lavar el biberón y la tetina justo después de la ingestión, pues es más fácil e higiénico. En el momento del alta, el pediatra te informará de la pautas a seguir para la adecuada alimenta-ción de tu bebé. Cuidados del recién nacido Higiene
Lactanciaartificial. Cuando la decisión de la madre es alimentar a su hijo con leche artificial el bebé se mantendrá hasta los 6 meses de vida con la LECHE DE INICIO o TIPO I. Es importante seguir las normas de preparación del biberón recomendadas por Organización Mundial de la Salud: • Limpieza del biberón. • Esterilización.
Lavay esteriliza el biberón, las tetinas y el resto de utensilios que vayas a utilizar para la preparación de la leche. Para ello, ponlos a hervir en una olla con agua durante 1 minuto. Lava bien tanto tus manos como el área de la cocina que utilizas para la preparación la leche de fórmula, ya que así mantendrás al máximo la higiene.
ComprarBiberones para recién nacidos. Escoger el tipo de tetina correcto para cada edad es de suma importancia, ya que la boca y el paladar del recién nacido está en continuo cambio y debemos adaptar los productos de lactancia siempre al momento en el que se encuentran.. En Farmacia GT encontrarás los biberones y tetinas adaptados según la ALIMENTACIÓNPOR VASO. Consiste en la alimentación de un bebé mediante el uso de un vaso pequeño (que contiene 30 o 60 mls de leche). para evitar la confusión tetina-pezón: ya que el bebé succiona de forma distinta del pecho y la tetina. Separación madre bebé por ejemplo por incorporación de la madre a la vida laboral.5Recomendaciones para la alimentación del recién nacido. 5.1 Lavarse las manos. 5.2 Desinfectar el biberón. 5.3 Mantener el pezón aseado. 5.4 Observar la conducta del bebé. 5.5 No deben pasar más de 4 horas sin comer. 5.6 El recién nacido dormirá más. 5.7 Mantener contacto con el especialista.57Zpo.